21 y 28 enero, 4, 11, 18 y 25 de febrero
El laboratorio de lo invisible es un taller itinerante de creación y experimentación audiovisual para personas con y sin ceguera que pone énfasis en generar espacios de participación para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad a través del arte (fotografía, video y cine).
El taller se divide en dos módulos: teórico y práctico. Dentro del módulo teórico se experimenta con el aprendizaje del lenguaje audiovisual desde los sentidos, especialmente el del tacto.
En la parte práctica se hacen ejercicios fotográficos, audiovisuales y sonoros, y se trabajan los módulos de preproducción, producción y postproducción especializados. Además, los participantes generan piezas colaborativas (fanzine, fotografía, video, mapas sonoros, etc.)
Requisitos:
- Asistir a las 6 sesiones.
- Personas con y sin discapacidad visual o baja visión, mayores de 17 años, interesadas en la experimentación y creación audiovisual. No es necesario tener conocimientos previos sobre fotografía o arte audiovisual. Es requisito que se tenga disponibilidad de tiempo para atender las sesiones y producir su propia pieza audiovisual.
Inscripción previa a la primera sesión llamando al teléfono: 33 2303–8710 / cupo limitado a 10 parejas participantes.