ÉTICA Y POLÍTICA
RUPTURA O AFINIDAD EN UN PAÍS CONVULSO
ORTIZ ACOSTA, JUAN DIEGO; NAVARRO RAMOS, JESUS ARTURO
LIBRO IMPRESO
$150
DESCRIPCIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
COMENTARIOS
Esta obra colectiva analiza la dificil relaciónn entre ética y política, tema que ha sido tratado a través de los siglos innumerables filósofos, políticos y sociólogos, pero que, sin embargo, no pierde vigencia dado lo relevante que sigue siendo pensar y formular aproximaciones para que el ejercicio del poder político no esté desprovisto de valoraciones éticas y morales. Desafortunadamente, el realismo político de hoy nos indica, como en los tiempos del propio Maquiavelo, que la política ha perdido todo sentido de servicio y de conciliación de intereses, para convertirse en un mero instrumento de poder para satisfacer inereses particulares.
Los autores analizan con inteligencia este complicado asunto tomando una postura determinante sobre la imperiosa necesidad de hacer coincidir la praxis política con la praxis moral, todo en vías de ponerle freno a losmexcesos del poder y de reinvindicar a la política como un instrumento para la búsqueda del bien comun y la consolidación de la democracia, sin que ello signifique ningún tipo de moralismo, sino bajo la convicción que la política debe proveerse de principios que guíen sus medios y fines. De este modo, el tema es abordado desde diferentes ópticas y con un tono crítico, dando como resultado una obra por demás relevante que aporta una visión profunda e histórica sobre el devenir de esa relación rupturista entre la ética y política.
Los autores analizan con inteligencia este complicado asunto tomando una postura determinante sobre la imperiosa necesidad de hacer coincidir la praxis política con la praxis moral, todo en vías de ponerle freno a losmexcesos del poder y de reinvindicar a la política como un instrumento para la búsqueda del bien comun y la consolidación de la democracia, sin que ello signifique ningún tipo de moralismo, sino bajo la convicción que la política debe proveerse de principios que guíen sus medios y fines. De este modo, el tema es abordado desde diferentes ópticas y con un tono crítico, dando como resultado una obra por demás relevante que aporta una visión profunda e histórica sobre el devenir de esa relación rupturista entre la ética y política.
ISBN |
9786074503234
|
---|---|
GÉNERO |
Ciencias políticas
|
IDIOMA |
Español
|
NÚMERO DE EDICIÓN |
1
|
EDITORIAL |
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
|
AÑO DE EDICIÓN |
2010
|
No existen comentarios aún
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios