RAPHAEL J. SEVILLA
PIONEROS DEL CINE SONORO IV
VEGA ALFARO, EDUARDO DE LA
LIBRO IMPRESO
$220
DESCRIPCIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
COMENTARIOS
Aparte de que la realización de la cinta Más fuerte que el deber (1930) lo convirtiera ipso facto en uno de los pioneros del cine sonoro nacional, Raphael J. Sevilla, quien se habia formado en Hollywood como técnico, también fue precursos en otros rubros de la actividad fílmica en nuestro país. Bajo sus órdenes debutaron actores reconocidos -Pedro Armendáriz, Narciso Busquets, María del Carmen La Chula Prieto y varios más-, así como figuras de la talla de Emilio El Indio Fernandez, Roberto Gavaldón y Luis Alcoriza, quienes pasado el tiempo destacarían en su faceta de guionistas y realizadores.
Por otro lado, conrrespondió al cineasta ser uno de los primeros en especializar en películas de pretensión histórico-biográfica, en contratarse para filmar en el extranjero y en ensayar en cine a color.
Asimismo, películas suyas como La gran cruz y Perjura abrieron cauces para el eventual desarrollo de temas y géneros cultivados por la cinematografía nacional de las décadas treinta y cuarenta.
Por esos y otros motivos (entre ellos sus trabajos de codirección en cintas como El espectador impertinente, Sobre las olas, Juárez y Maximiliano, La sangre manda y La mujer del puerto, realizadas entre 1931 y 193), la vida y el trabajo de Sevilla merecerían esta monografía que, junto con los dedicados a Gabriel Soria, Arcady Boytler y José Bohr, completa hasta la fehca la serie > que ha venido publicandoe el Centro de Investigacion y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara.
Por otro lado, conrrespondió al cineasta ser uno de los primeros en especializar en películas de pretensión histórico-biográfica, en contratarse para filmar en el extranjero y en ensayar en cine a color.
Asimismo, películas suyas como La gran cruz y Perjura abrieron cauces para el eventual desarrollo de temas y géneros cultivados por la cinematografía nacional de las décadas treinta y cuarenta.
Por esos y otros motivos (entre ellos sus trabajos de codirección en cintas como El espectador impertinente, Sobre las olas, Juárez y Maximiliano, La sangre manda y La mujer del puerto, realizadas entre 1931 y 193), la vida y el trabajo de Sevilla merecerían esta monografía que, junto con los dedicados a Gabriel Soria, Arcady Boytler y José Bohr, completa hasta la fehca la serie > que ha venido publicandoe el Centro de Investigacion y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara.
ISBN |
9789702702979
|
---|---|
GÉNERO |
Cine
|
IDIOMA |
Español
|
NÚMERO DE EDICIÓN |
1
|
EDITORIAL |
CUCSH - CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES
|
AÑO DE EDICIÓN |
2003
|
No existen comentarios aún
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios