Taller Infantil: "De máscaras y carnavales"
¿Te imaginas de donde provienen las máscaras?¿Alguna vez , imaginaste que hay deferentes tipos y formas? En este taller, conoceremos diferentes tipos de máscaras y su historia.
¿Te imaginas de donde provienen las máscaras?¿Alguna vez , imaginaste que hay deferentes tipos y formas? En este taller, conoceremos diferentes tipos de máscaras y su historia.
Con papel, cartón y pegamento, las niñas y los niños asistentes al taller elaborarán
y decorarán su propia alcancía, al tiempo que establecen un plan de ahorro.
Conoceremos una linda historia donde, en el más allá, el sonido de la chirimia es muy importante, haremos un viaje a lo desconocido y conoceremos el mágico sonido de la chirimía.
Noviembre es un mes especial para nuestro país, por la tradición del día de los muertos o fieles difuntos que se celebra el día 02 de noviembre.
Cada año las familias mexicanas colocan ofrendas y altares en sus hogares o escuelas, decorados con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto, veladoras y algún platillo que le gustaba en vida al difunto.
A través de esta celebración, se honra la memoria y el recuerdo de aquellos seres queridos que han trascendido.
En este taller se conocerán algunos elementos culturales e identitarios que se encuentran inmersos en nuestras celebraciones de día de muertos, entre ellas, la de la cartonería, simbologías, semillas, y específicamente, sobre la elaboración de máscaras y muñecos del maíz en algunas regiones de México.
¿Cempasúchil, papel picado y calaveras miniatura? ¡Sí! En este taller las niñas y los niños asistentes al taller conocerán los elementos que conforman los altares de muerto y elaborarán uno en formato muy, muy pequeño. ¡Preparen las lupas!
En el marco del mes de los monstruos, conoceremos un fantasma que no sabe dar sustos…viajaremos por ésta aventura para que nuestro amigo el fantasma se enseñe a decir ¡Bu! Y asuste a niños malcriados.
Taller de juego y cartografía corporal en la que se sitúan imaginarios, territorio, cultura, identidad, anhelos y posibilidades de generar espacios de paz, esta ligado al 2 de octubre, día internacional de la No Violencia.
En este taller abordaremos la no discriminación a partir del collage y el juego, y celebraremos el 19 de octubre día internacional contra la discriminación.
¿Te imaginas una bruja que no puede volar en su escoba? Viajaremos a través de la lectura, donde una bruja tiene un gran sueño…volar en su escoba y conocer mágicos lugares.