CAFÉ FILOSÓFICO

¿Qué es el poder?

En este café filosófico se propone explorar el concepto de poder, haremos un ejercicio de reflexión colectiva sobre qué es, para después pasar a enfocarnos en qué características necesita una persona o grupo para tenerlo y enseguida pasar a dialogar sobre qué se necesita hacer para conservarlo. Estás invitadx a este ejercicio de pensamiento sobre lo que entendemos como poder y cómo lo experimentamos como sociedad

¿Qué es el trabajo doméstico?

En este café filosófico se propone explorar el concepto del trabajo, pero específicamente el que se hace para el sostenimiento de la vida de las familias. ¿Por qué es deliberadamente invisibilizado? ¿Por qué no se calcula su remuneración en el sistema capitalista? ¿Qué pasa a nivel psicológico y/o sociológico cuando invisibilizan el trabajo de una persona o grupo social?

¿Cuáles son las deficiencias del sistema educativo en temas ambientales?

En este café filosófico queremos reflexionar sobre las carencias del sistema educativo en todos los niveles sobre en la enseñanza de reciclaje, consumo y Naturaleza como un sistema regenerativo y cómo conservarlo ¿Por qué durante décadas se han dejado estos temas de lado en México y el mundo? ¿En dónde se instruye sobre el cuidado de medio ambiente? ¿Por qué no está catalogado como un tema prioritario?

¿Qué es la resistencia?

La resistencia se define como la capacidad de aguantar, tolerar u oponerse a algo; en el caso de la resistencia como movimiento social se define como "lucha organizada por actores sociales para desafiar las estructuras de poder dominantes". En este café filosófico queremos hacer una reflexión colectiva para pensar ¿Cuáles son las resistencias que hay en Jalisco? ¿Ante qué se resiste? ¿Qué es lo que se defiende?

¿De quién son los recursos naturales de Jalisco?

En este café filosófico queremos platicar y hacer una reflexión colectiva de nuestro territorio y para ello nos plantearemos las siguientes preguntas ¿Cuáles son las principales necesidades o dependencias de la Zona Metropolitana de Guadalajara de las zonas rurales de Jalisco? ¿Cuáles son las industrias que acaparan los recursos naturales de Jalisco? ¿Se toma en cuenta la voluntad de los y las habitantes?

Café filosófico ¿Qué importancia tienen las amistades en un contexto de violencia?

¿Qué papel tiene la amistad en la formación de tejido social? ¿Qué importancia tienen las amistades cuando realizas una actividad de alto riesgo o denuncia social? ¿Qué valores se necesitan para que suceda una amistad? El café filosófico es una reflexión colectiva a través de un diálogo cooperativo donde nos planteamos algunas preguntas que nos ayudan a pensar un concepto. ¡Estás invitadx! No necesitas conocimientos previos en filosofía ¡Trae tu taza, la librería invita el café!

Coffee for Liberty

En Coffee for liberty se exponen temas sobre la libertad, cualquier persona puede participar compartiendo su opinión desde el enfoque que prefiera, trae tu taza y hablemos de libertad! el café va por nuestra cuenta.

Café filosófico ¿Qué es la introspección?

En este café filosófico se propone explorar el ejercicio de mirarse a sí mismx con el objetivo del autoconocimiento ¿Cómo se hace la introspeccióṇ? ¿Para qué? ¿Con qué objetivo se mira hacia dentro? ¿Dónde se aprende? ¿Qué sucede cuando una persona no hace introspección? ¡Estás invitadx! No necesitas conocimientos previos en filosofía ¡Trae tu taza, la librería invita el café!

Café filosófico ¿Por qué no empatizamos con las personas en situación de calle?

La desigualdad tiene muchas formas, una de las más duras y frívolas se refleja en una sociedad que acepta la existencia de conciudadanas y conciudadanos que no tienen acceso a los derechos humanos básicos como la salud y la vivienda. En este café filosófico haremos una reflexión de nuestro contexto en la Zona Metropolitana de Guadalajara y trataremos de responder colectivamente ¿Por qué ignoramos la situación del aumento de personas en situación de calle? ¿Por qué se criminaliza a la persona pobre o en detrimento de su salud mental en lugar del sistema que no le responde?

¿Por qué las personas no nos pensamos como parte del ciclo la Naturaleza?

En este café filosófico haremos una reflexión sobre la separación ficticia de que los seres humanos somos distintos del resto de la Naturaleza. ¿Por qué no nos percibimos como seres naturales que son parte de un ciclo? ¿Por qué nuestra idea de conexión global está solamente enfocada en términos comerciales y no en relación con otros animales y/o la Tierra? ¿Quién se ha encargado de hacer esa separación y por qué? y ¿Por qué los objetivos sociales no se dirigen hacia concientizar y redireccionar o corregir las prioridades sociales?