
Galería de la Librería Carlos Fuentes
Nos hemos empeñado en ordenar el caos e inventar formas de progresar que, invariablemente, caen una y otra vez. La información avanza de una manera rápida y fugaz, es difícil asirse de una reflexión y llevarla a fondo.
No me gustan las soluciones que se me han prometido porque se han ido contaminando con un poco de todo. Aun así́, puedo tomar mis propias mezclas, hacerlas por algún medio solubles y crear un universo paralelo que sirva como relámpago, altavoz, caída libre.
Rocío Sáenz nació en Chihuahua, en 1971. Reside y trabaja en Guadalajara. Ha explorado las artes visuales desde los 8 años, pintando en su ciudad natal, cruzando la frontera de México hacia Texas y viceversa, asimilando sus problemas con la autoridad y reafirmando su aburrimiento por los reglamentos de la pradera.
Durante su juventud viajó por el país y por Europa, estudiando de manera autodidacta; más tarde, realizó la Maestría en Arte, con especialidad en Artes Plásticas, en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, Cuba.
Su trabajo ha sido expuesto de manera individual y colectiva tanto en México como en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Ha recibido diversos reconocimientos y premios, entre los cuales destacan las becas Jóvenes Creadores del FONCA (2003-2004) y Winner of the 2006/2007 VSC MexAm Fellowship.
En 2009, fue seleccionada por el artista Jannis Kounellis para participar en un taller de la Fundación Marcelino Botín, en Santander, España. En 2010, ganó el primer lugar de la II Bienal de Pintura Pedro Coronel.
Le gustaba hacer residencias artísticas, pero tuvo una bebé en 2011 y ya no la aceptaban con la cría, sin embargo, en 2014, el Santa Fe Art Institute abrió la Familiy Residence y le otorgó una residencia en Santa Fe, Nuevo México. En 2015, fue elegida para exponer en el proyecto Afterbirth, en Inglaterra.
En 2019, ganó el Premio Chihuahua 2019 Vanguardia en Artes y Ciencias. En 2020 representó a México en la Tercera Bienal de Asunción (BIA), en Paraguay, y también fue seleccionada en la Bienal Julio Castillo. En 2021, eligieron su obra para participar en la Trienal de Tijuana.
Durante la pandemia regresó a trabajar dentro de casa y exploró las posibilidades creativas que otorga el encierro y la enfermedad.
Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte.
www.rociosaenz.com