MESA DE DIÁLOGO

Llora corazón pero no te rompas: el duelo para niños en la literatura infantil

Hablar sobre la muerte es un tema que en nuestros días, genera aún mucha confusión, y más cuando se tiene que hablar de esto con los niños. Los cuentos como una herramienta principal para acercar a los menores a temas que son difíciles de abordar, nos ayudan a entender este proceso natural y a aceptar que algún día no vamos a estar más en un plano físico. A través de diversos cuentos, se explicará cómo distintos autores ayudan a los más pequeños a entender el complicado tema de la muerte.

Sobre la identidad, la crisis de la mediana edad como una oportunidad de crecimiento

En esta mesa de diálogo hablaremos desde una perspectiva filosófica y psicológica sobre la crisis de la mediana edad (de los 40 a 60 años), reflexionaremos sobre qué pasa con la identidad cuando hay un replanteamiento en el objetivo de vida, por lo tanto un cambio en nuestra percepción de nosotrxs mismos. Esta crisis no tiene que ser vista necesariamente como algo negativo, en cambio, puede ser vista como una oportunidad para el crecimiento personal y la autorrealización.

Otros mundos son posibles, casos de éxito de la sociedad civil organizada.

En el marco del día mundial del medio ambiente conoceremos otras formas de organización social para el cuidado y gestión de los recursos naturales con el propósito de inspirarnos para pensar qué acciones podemos tomar desde la sociedad civil para mejorar nuestro contexto urbano ¿Cómo es la situación de nuestro contexto? ¿Cuáles son los recursos que necesitamos cuidar? ¿Qué habilidades nos hacen falta para lograr acuerdos?¿Qué papel tiene la esperanza y la empatía en nuestra sociedad? ¿Podemos tomar las riendas de nuestro futuro ambiental?

Crítica,Reflexiones y disidencias periféricas ante el auge del dinero rosa y su infiltración en los movimientos de liberación sexual

En el año de 1970 los movimientos de liberación sexual que conformaron aquellos frentes colectivos transgresores y revolucionarios en todas partes del mundo hicieron herencia de una crítica política urgente y necesaria que persiste hasta nuestros días, la existencia de las jerarquías y el pacto y las alianzas patriarcales de sectores privilegiados LGBT+ con las grandes industrias del entretenimiento la política institucional y el activismo pro estado.

El federalismo fiscal: la experiencia de los municipios de Jalisco

El propósito de la reflexión es dialogar sobre las capacidades de las haciendas municipales y su relación con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. ¿Cómo se integran las finanzas municipales? ¿Cuáles y en qué se destinan los recursos que tienen? ¿Qué pasa con los municipios más desventajados en relación con aquellos que tienen más recursos? La mesa de diálogo LCF es para público en general, al final de la exposición hay espacio para plantear preguntas. ¡Estás invitax! ¡No olvides tu taza!☕ ¿Qué piensas tú? "

Ideas para una pedagogía de nuestra América, una historia de las ideas en torno a nuestro pensamiento para la educación

El concepto “Nuestra América” fue acuñado por José Martí en un ensayo del mismo nombre publicado en 1891, para distinguir la América Latina de la América Sajona y la importancia de pensar en los problemas que acechan a nuestra región en contra de los intereses extranjeros. Escribió Martí que nuestros pensadores, educados en escuelas europeas o escuelas estadounidenses, salían de las universidades sin conocer el territorio ni sus problemas: ¿Cómo habrían de gobernarnos los políticos siendo ignorantes del país que pretenden gobernar?

La representación sustantiva de las mujeres en la política

El proceso electoral de 2024 se caracteriza por una mayor presencia y protagonismo femenino. Sin embargo la pregunta está en el aire ¿Representan las mujeres a las propias mujeres? ¿Las mujeres que ocupan espacios públicos tienen conciencia de género? El propósito de esta mesa de diálogo es reflexionar acerca de porqué la representación política de las mujeres sólo es efectiva si se articula de un modo sustantivo, esto es, con un profundo conocimiento de las brechas de género.