Arte

La hoja en blanco: el acertijo con el que todos nos relacionamos. Una exposición de Jis

La Galería de la Librería Carlos Fuentes anuncia la inauguración de La hoja en blanco: el acertijo con el que todos nos relacionamos, exposición del monero, ilustrador y artista tapatío Jis (José Ignacio Solórzano). Esta muestra, que se inaugura el 1 de diciembre de 2024, invita a los espectadores a reflexionar sobre el simbolismo de la hoja en blanco como punto de partida para la creación, ya sea artística, literaria o de otras disciplinas.

George Orwell: regreso a 1984. Una exposición de Sergio Araht

La novela política de ficción de George Orwell, 1984, considerada como un claro ejemplo de distopía, trata de un gobierno totalitario que controla todos los aspectos de la vida social y privada de los ciudadanos. Y uno de esos controles fundamentales es la comunicación, mediante una telepantalla que emite la conveniente información manipulada y que, además, todo lo ve y lo escucha. Por otro lado, el régimen maneja un neolenguaje con el que pretende ocultar los nombres reales de todo aquello que conforma su aparato de control.

Rocío Sáenz - RELÁMPAGO, ALTAVOZ, CAÍDA LIBRE

Nos hemos empeñado en ordenar el caos e inventar formas de progresar que, invariablemente, caen una y otra vez. La información avanza de una manera rápida y fugaz, es difícil asirse de una reflexión y llevarla a fondo.

No me gustan las soluciones que se me han prometido porque se han ido contaminando con un poco de todo. Aun así́, puedo tomar mis propias mezclas, hacerlas por algún medio solubles y crear un universo paralelo que sirva como relámpago, altavoz, caída libre.

Caminar viendo el cielo. Joao Rodríguez

Joao Rodríguez

Caminar viendo el cielo

Pintura y gráfica

Caminar viendo el cielo está formada por obras que tienen como antecedente un viaje a La Habana, Cuba, donde Joao Rodríguez se interesó por su arquitectura, los edificios, el tipo de construcción y su función: vivienda, servicios y sombra.

En La Habana, la sombra que proyectan los edificios cuida a los transeúntes de los rayos del sol. El artista caminó por las calles de la ciudad y se apropió de sus elementos naturales y arquitectónicos.

Los Saicos

"Sala Alterna" es un espacio dedicado a la exploración sonora, donde cada sesión se convierte en un espacio para viajar a través del sonido y la historia. A través de nuestras conversaciones, buscamos comprender el impacto de cada nota y cada vibración, celebrando la música como una fuerza transformadora. “El punk es una música de mierda, de músicos que tocan cualquier cosa y que la gente que no sabe nada se emociona con ella”. Si esta categórica frase la escuchamos en boca de un músico de conservatorio seguramente no nos llame tanto la atención.

Never MInd The Bollocks, Here's The Sex Pistols

"Sala Alterna" es un espacio dedicado a la exploración sonora, donde cada sesión se convierte en un espacio para viajar a través del sonido y la historia. A través de nuestras conversaciones, buscamos comprender el impacto de cada nota y cada vibración, celebrando la música como una fuerza transformadora. No inventaron el punk rock, ni fueron la primera banda punk británica en actuar o grabar, pero ningún grupo hizo más por convertir el punk en un fenómeno cultural global que los Sex Pistols.

Gatitos y arte

¡Miau! ¡Miau! Los gatitos invaden los cuadros más famosos del arte. Por medio de un divertido viaje al pasado las niñas y niños asistentes al taller conocen la vida de un artista reconocido, su técnica y obras más significativas. Después, con plastilina reinterpretan un cuadro, pero ¡con un gatito como protagonista!